INTRODUCCIÓN
Watchmen (2019) es una serie de televisión emitida por HBO, creada, producida y dirigida por David Lindelof. Toma como referencia la historia de la aclamada serie de cómics homónima de Alan Moore (1986), donde se expresan las ansiedades y tensiones políticas de la guerra fría desde el punto de vista de una sociedad con superhéroes. No obstante, esta serie no es sólo una adaptación audiovisual de los cómics, como lo es la película de 2009 (Watchmen, dirigida por Zack Snyder). Aquí, Lindelof redirige los conceptos originales a una historia y personajes nuevos, jugando, sobre todo, con la lucha racial y el ultranacionalismo estadounidense, haciendo una fusión entre lo clásico y lo contemporáneo.
Este carácter distópico se refleja vívidamente en la banda sonora. Los músicos Trente Reznor y Aticuss Ross combinan elementos de gospel, jazz y blues, géneros asociados a la comunidad racializada de EEUU, con sonidos sintéticos y electrónicos que aportan un aura oscura de ciencia ficción. Aparte de las pistas cinematográficas originales, también se encuentran canciones preexistentes que ayudan a integrar al espectador en el espacio temporal de la historia.
Una de estas canciones es Careless Whisper, que aparece al principio del capítulo 5. La canción es la protagonista de la escena que hemos escogido: un evento crucial en el arco de uno de los principales personajes de la serie, Wade Tillman. Se trata de un flashback de su juventud donde acaba siendo ridiculizado por una chica al dejarlo desnudo en la feria, agravándose su ansiedad con el impacto de los calamares (conocido dentro de la serie como Squidmaggedon), rompiendo todos los espejos con una onda sonora y matando a toda la gente de su alrededor. Implícitamente entendemos que este es el momento por el que Tillman se convierte en Looking Glass, un detective paranoico y ansioso que usa su máscara para interrogar de forma psicológica a los sospechosos, reminiscente al antihéroe Roschach del cómic original.
En el siguiente análisis desglosaremos en detalle el impacto de la edición sonora de la narración del minuto 4:47 al 7:47.
ANÁLISIS DIACRÓNICO
1-. El fragmento de la escena comienza con la conversación de ambos personajes dentro de la atracción de la feria. Se escuchan los sonidos acción y el diálogo de los personajes de forma neutra, pero lo interesante es la auricularización de la música emanación de fondo.
La canción que suena es Careless whisper. Compuesta por George Michael en 1984, es una canción R&B extremadamente popular y muy conocida por ser la canción idónea para las escenas de contenido sensual, siendo ésta la función semántica cultural más específica de la escena. También tiene la función denotativa que le da el significado asociándose a un evento romántico que puede ocurrir entre los dos personajes que aparecen en la acción. No obstante, la canción tiene una ligera desauricularización que la hace integrarse en el espacio diegético y la convierte en música emanación o sonido en las ondas, ya que parece salir de la escena (con cierto matiz de radio) pero no tiene una fuente visible.
En el segundo 48 del vídeo diacrónico se puede apreciar una fuerte congruencia temporal, donde se mezcla las partes de la pista para coincidir el saxofón con la acción de bajarle los pantalones al chico. Así, la asociación de la música con las imágenes es enfática, poniendo el acento en la acción y contrastando ambas partes de la conversación, marcándose un antes y un después.
Por último, cabe mencionar que la música nos aporta también información sobre la época en la que se narra la historia. Esta introducción en el episodio 5 está ambientada en el año 1985 y no hay canción más representativa que la que suena. Por tanto, encontramos la función de la ambientación temporal de los sonidos y la canción, que nos lleva directamente a los años 80.
2-. Se produce un cambio de auricularización: cuando el personaje femenino sale de la sala se le escucha cada vez más lejos, hasta que desaparece del plano con la última frase. En este punto se encuentra el giro narrativo de la escena: han ridiculizado al protagonista, le han dejado desnudo.
3-. Aquí se percibe una fuerte extensión limitada, ya que únicamente se escucha al personaje: tanto su voz como sus roces o los sonido que él produce. Se puede apreciar que la música ha sido mezclada de nuevo, pasando del saxofón al ritmo soul del puente. Esto realza la posición del personaje al dejarle más presencia en el plano sonoro, introduciéndonos en la evolución de su ira. No obstante, pese a que esta mezcla favorezca el punto narrativo, sigue siendo la misma canción y acaba siendo anempática con el personaje.
4-. Aquí comienza el punto de giro más fuerte de la escena, precedido por el pitido que se escucha. Este pitido es parte de lo que llamamos un fuera de campo narrativo activo, ya que genera la suficiente fuerza para captarla curiosidad del espectador.
5-. La intensidad del pitido corresponde a una mezcla absoluta, pues únicamente se escucha este fuerte sonido y no deja lugar a otros. El pitido sube de intensidad hasta la explosión, donde se mezclan de forma reverberada los últimos ruidos antes del blackout.
6-. Tras la mezcla absoluta del pitido, volvemos a la escena presenciando una extensión muy limitada, ya que somos capaces hasta de percibir el sonido de parpadeo del personaje. Esto incide en la percepción subjetiva de la escena, pues los planos detalle del inicio y estos sonidos detallados nos damos cuenta de que estamos siendo parte del shock del personaje, que poco a poco vemos de forma más alejada y con detalles espaciales que nos devuelven al plano observador.
7-. Nótese cómo la canción de fondo vuelve a sonar tras la pausa psicológica de después de la explosión. No obstante, la cosa ha cambiado: la canción está distorsionada con un tempo más lento y una edición más rallada, que junto al decorado sonoro de las explosiones y los cristales rotos, ayudan a representar ese shock y esa tonalidad alienígena que pronto se descubrirá el protagonista. La canción ahora tiene una connotación más inhumana, casi se convierte en una representación de la rotura de las expectativas del personaje, de cómo ese momento de sensualidad se ha convertido en un trauma para él.
8-. Se produce de nuevo un pitido mezclado pero con una alta intensidad. A partir de la combinación con el primer plano y cámara en mano, la superposición de este sonido se podría considerar que viene de dentro del personaje.
9-. Junto al decorado sonoro y el sonido acción, vemos también música en las ondas. Como ya mencionamos con la diégesis de la canción de Careless Whisper, la música está distorsionada como si se escuchara de una radio, pero no conseguimos percibir su localización. Además, se le añaden distorsiones eléctricas y de retransmisión, representando el daño de la explosión anterior. Para finalizar, se le añade a la música extradiegética con un tono tenebroso que acompaña a la situación, consiguiendo una mezcla de música diegética – extradiegética – sonidos acción que cierran la escena aportándole el aura de intriga y shock que de la misma forma vive el personaje.
CONCLUSIONES
Tras analizar este fragmento del capítulo, conseguimos darnos cuenta de cómo las diferentes mezclas afectan a la narración y la intencionalidad de los personajes. Quizás si la pieza preexistente hubiera sido otra y no tuviera ese carácter diegético, el significado de la escena sería totalmente distinto. Por otro lado, el contraste entre el silencio psicológico y los sonidos del decorado sonoro han sido muy acertados ya que te sacan y te devuelven a la escena de forma muy efectiva, jugando con los puntos de vista (sonoros, en este caso).
Desde aquí analizaremos por modificación el mismo fragmento pero hasta el minuto 5, aproximadamente.
ANÁLISIS POR MODIFICACIÓN
De la misma forma que durante el montaje la yuxtaposición de dos imágenes es determinante en el significante de su conjunto, conocido como el efecto Kuleshov, en el siguiente análisis comprobaremos que el montaje del sonido en relación a la imagen tiene las mismas implicaciones, ayudándonos a entender de forma práctica cómo las características intrínsecas de la música (ritmo, estilo, voz…) inciden en el significado de la escena.
ANÁLISIS POR MODIFICACIÓN CON MIDI
APLE LOOP
Para esta modificación hemos creado dos pistas con instrumentos diferentes para explorar las opciones a la hora de componer el sonido. Para conseguir transmitir emociones concretas, hemos decidido no conformar los bucles en una pista, sino mantenerlos conjuntamente con la parte de la escena que corresponden. De esta forma, como explicamos más adelante, conseguimos más variedad de significación y una escansión más marcada, sobre todo al jugar con el tempo.
- NORMAL
Los instrumentos MIDI utilizados en este caso son las trompetas, contrabajos y violonchelos.
Las trompetas le dan un carácter cómico al personaje de la chica, reminiscente al carácter de una superheroína. Por otro lado, el tono le quita maldad: parece que, más que hacer algo cruel, hace justicia. La separación de las pistas, o más bien el silencio entre éstas, hace que la sorpresa del Wade sea más intensa, pues procesamos lo que está pasando de la misma forma que él. En cuanto la pista de cuerda frotada empieza, parece que el protagonista está pensando en cómo vengarse. A él sí que le afecta de forma negativa la melodía de la música, creando así un contraste total entre la escena real, donde estas intenciones estaban invertidas. Además, esta separación de los dos midis genera la sensación de que cada una de las pistas pertenece a cada uno de los personajes.
- NORMAL TEMPO
En esta modificación vemos que la pieza comienza piano, pero va cogiendo ritmo a partir de la segunda parte. Con esto, se acentúa la búsqueda de una solución del personaje, creando una urgencia más intensa, poniendo al espectador en tensión, pero el final tan seco de la música hace parecer que el personaje ya ha encontrado esa solución y sabe cómo vengarse. Aquí es donde se comprueba la intensidad de la escansión, pues se acentúa mucho más el discurso y la emoción del personaje.
- INSTRUMENTO CAMBIADO
Esta pieza tiene dos versiones: una con sólo un instrumento cambiado; la otra, con los dos.
La versión con los dos instrumentos cambiados integra el relato de forma mucho más congruente con la época en la que se está basando: los 80. El carácter frío de los sintetizadores genera más nerviosismo y deja una sensación más maligna en el personaje. Además, esos sonidos tan metálicos y poco cálidos deshumanizan al personaje, con lo que aporta congruencia por lo que va a pasar segundos a continuación en la escena.
No obstante, en el caso de cambiar sólo el segundo instrumento, la disparidad entre éstos genera una ruptura narrativa. La primera pista es demasiado comédica y la segunda, demasiado fría. No hay un punto medio que las integre en el relato y saca al espectador de la escena.
KALINKA MIDI
- NORMAL PIANO
Aquí hemos decidido aplicar el MIDI de la canción folclórica de Kalinka, una canción compuesta por Iván Petróvich Lariónov en el siglo XIX como parte de una obra de teatro. El instrumento es el piano de cola regular.
Al ser una música asociada a la celebración otorga un sentido más cómico a la escena, quitándole la seriedad a las acciones y creando un fuerte contraste entre lo gracioso y lo dramático. En este caso el foco empático está en la «antagonista», aportándole picardía y poniendo toda la carga emocional al protagonista. No obstante, el fuerte contraste entre la música y el silencio en el punto dramático enfatiza precisamente ese sentimiento de frustración a Wade al quitarle el segundo plano sonoro.
- PIANO TEMPO
La ralentización del tempo, en este caso, ayuda en la evolución emocional del protagonista: ensalza y da importancia a sus emociones. Hay un acompañamiento emocional y una mejor integración de la narración. Al igual que en el ejemplo anterior, los sentimientos del personaje evolucionan con la música con ayuda de la congruencia temporal, y del mismo modo infiere en los sentimientos del espectador, que acaba empatizando mucho más con la situación del personaje. Al ser además un sonido de piano con un tempo cada vez más tranquilo, la escena se ve más humanizada.
- EVANGÉLICO TEMPO
Se ha procurado hacer un conjunto de instrumentos reminiscentes a los coros de la iglesia: voces, guitarra, órgano, piano. Así, intentamos integrarlo al fondo religioso del personaje. No obstante, la música acaba en un plano muy secundario ya que no tiene la suficiente fuerza. Son las voces o los momentos en los que estas suenan donde la música parece que aporte más sentido a la narración, sobre todo al final donde se escucha con más reverberación e intensidad.
ANÁLISIS POR MODIFICACIÓN TEMPORAL
MÚSICA ORIGINAL
Como se ha mencionado en el análisis diacrónico, la canción de la escena original le aporta todo el sentido a la narración de este momento, pues está asociada a la tensión sexual de los personajes y acaba creando contraste un anempático. Tiene su acento en el saxofón y baja su intensidad al final, dejando paso a la frustración del personaje.
SIN MÚSICA
En este caso, se han eliminado las pistas de música para dejar solamente los diálogos centrales. De entrada, no se aprecia gran cambio, pero a medida que avanza la escena, da la sensación de que “falta algo”.
En este fragmento se aprecian detalles que en las demás modificaciones no se llegan a escuchar, como el murmullo de la gente fuera de la atracción. No obstante, estos elementos no aportan calidad narrativa más allá de lo cualitativo. La escena en este caso pierde todo su impacto, y tiene también que ver por la acústica sin reverberación del espacio. La acción del personaje acaba aplastada por una narración que apela a lo contemplativo y, a pesar de su intensidad, el monólogo final pierde toda la fuerza al no haber ningún elemento con lo que contrastarlo.
En resumen, sin ningún tipo de música, la escena pierde todo su significado.
MÚSICA MODIFICADA 1
Frank Sinatra – New York, New York
A continuación de la escena que hemos escogido en el capítulo de la serie, se mezcla una música preexistente para introducirnos el espacio. Se trata de la canción de “New York, New York” de Frank Sinatra, canción no menos representativa de Estados Unidos.
El hecho de que la música comience en ese punto de la escena intensifica las acciones de los personajes, dándole un toque burlón a la situación. Al ser una canción que todos conocemos y provenir del puro espectáculo (una película que retrata un romance entre músicos), el personaje de Wade Tillman nos parece entrañable, casi nos compadecemos de él de forma amable. El sonido de la banda junto a su ritmo marcado da una sensación de calidez y familiaridad que aumenta en cuanto la voz de Frank Sinatra comienza a cantar.
No obstante, hay un cambio de auricularización en este punto que coincide con la riña del personaje hacia sí mismo. Esta canción pasa de ser casi absoluta a estar en segundo plano, con una ecualización diegética que la integra en el espacio. A partir de aquí el relato se ha vuelto más oscuro, más violento, pues la voz de Wade ha cogido el protagonismo sonoro.
MÚSICA MODIFICADA 2
En esta versión la modificación se hace a partir de una mezcla de la pista “Kicked in the balls again”, una música cinematográfica de la serie. Esta pieza se encuentra justo al final del episodio. Se trata de una pieza preludio que cierra el capítulo, acentuándose y dejando un cliffhanger.
La escena, en este caso, ya comienza con la música empezada. La melodía se presenta rota y es muy fría, pues es una instrumental electrónica construida con sintetizadores donde se crea un aura de ciencia ficción e intriga, dejando la calidez de las emociones en la distancia. Todo esto se puede contrastar con la anterior canción de Frank Sinatra, que invita a la festividad con su presencia vocal y los instrumentos de banda, mucho más “humana”.
Para mantener el punto de acción, se ha cuidado que el crescendo coincida con la urgencia del personaje. A medida que avanza la escena, la música va cogiendo un ritmo más marcado y la base coge más intensidad, finalizando con una canción sin melodía, pero de gran presencia. De la misma forma, justo después de que al protagonista le roban la ropa, aumenta la sorpresa y rabia del personaje, acabando en una explosión de enfado.
A diferencia de la escena original, en este montaje la música invita a la sospecha de ambos personajes, puesto que la pista que le acompaña es de tonalidad grave y oscurece sus intenciones. Por otra parte, debido a que la música no comienza ni acaba en los puntos donde lo hace la escena, crea la sensación de que esta escena precede a un evento mucho más fuerte.
CONCLUSIÓN
Tras hacer la comparativa de las diferentes modificaciones se puede apreciar que la música en esta escena es claramente activa. La escena no adquiere significado emocional por sí misma. La acción necesita de un elemento contrastante para que pueda acentuarse la intención de los personajes, pues de por sí es ambigua. Se puede ver sobre todo con el ejemplo de la modificación de Kalinka en comparación a la de Kicked in the balls, donde en una nos reímos del protagonista mientras que en la otra le tememos. Incluso el valor variable de la diégesis de la música aporta cambio a la narración, aunque sea mínimo, como en la desauricularización de la pista de Frank Sinatra.
Con respecto a la modificación por MIDI, se comprueba cómo el tempo influye en la percepción de las acciones de un personaje. Así, una misma música con diferente tempo puede llegar a inferir diferentes sensaciones en el espectador, siendo la congruencia temporal un recurso para acelerar un proceso mental del personaje en pantalla, como en este caso la búsqueda de una solución inmediata cada vez más urgente. Además, el tipo de instrumento puede acercar o alejar al espectador de la historia del modo que el director decida: si de una manera más cálida, humana (sonidos de instrumentos clásicos y tempo piano), o tirando por los sonidos de acción (tempo más acelerado y con instrumentos de diferentes tipos, sobre todo electrónicos o y digitales), o incluso dando la sensación de sobrenatural y deshumanizado (sonidos sintetizados y tempos lentos).
En general, no solemos apreciar lo importante que es la edición de audio en las producciones audiovisuales, pero desde luego, y sobre todo después de haberlo podido comprobar con estos ejemplos, hasta la cosa más pequeña como la sincronización de la música con la acción afecta de forma muy directa al espectador. Y nosotros habremos de jugar con eso.
BIBLIOGRAFÍA
Blas, Payri (2021, 30 septiembre). Análisis de recursos sonoros audiovisuales. Recursos Sonoros Audiovisuales: https://sonido.blogs.upv.es
Chion, M., & Gorbman, C. (1994). Audio-vision : sound on screen. Columbia University Press.
Sonnenschein, D. (2001). Sound design : the expressive power of music, voice and sounf effects in cinema. Michael Wiese Productions.
IMDB (2019) «Watchmen, Episode Guide» En línea. Consultado en: https://www.imdb.com/title/tt7049682/
Watchmen – Season 1 (2019) – OST. (s. f.). YouTube. https://www.youtube.com/playlist?list=PLuF78wm0RiGZu3S3P-YEqYlUO8tF60QGU
Langmann, B. (2021, 29 noviembre). Watchmen Finally Answers All Your Questions About the Aftermath of the Squid Attack. Esquire. https://www.esquire.com/entertainment/tv/a29523851/watchmen-squid-rain-explained/